Saltar al contenido

Defendemos los derechos humanos

REDDH-FIC Red de derechos humanos - Fundacion Isaias Cifuentes

I. CARÁCTER:

 

La Red de Derechos Humanos del Suroccidente Colombiano “Francisco Isaías Cifuentes” (en adelante Red DDHH FIC) es una comisión permanente de trabajo del Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano – PUPSOC que a través de la coordinación de organizaciones, procesos e instancias de Derechos Humanos, de víctimas y de defensa de prisioneros políticos a nivel regional; defiende y promueve de forma integral el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (Derechos civiles y políticos; sociales, económicos y culturales; y colectivos, del medio ambiente y el territorio) y el Derecho Internacional Humanitario. Por lo tanto, su dinámica es flexible y amplia.

 

II. PRINCIPIOS

 

La Red DDHH FIC regirá su trabajo bajo los siguientes principios:

 

  1. Solidaridad
  2. Internacionalismo solidario
  3. Responsabilidad y veracidad
  4. Colaboración mutua
  5. Enfoque diferencial. territorial, étnico, cultural, generacional y de género
  6. Participación democrática y directa
  7. Construcción colectiva

 

III. OBJETIVOS

 

Objetivo general:

 

Contribuir desde el Suroccidente Colombiano al respeto y garantía de los Derechos Humanos (Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario). 

 

Objetivos específicos:

 

  1. Visibilizar a nivel local, regional, nacional e internacional la situación humanitaria de organizaciones y territorios del PUPSOC, y de los líderes/as sociales y defensores/as de Derechos Humanos y la ausencia de garantías para el ejercicio de la participación política. 
  2. Exigir al Estado Colombiano el cumplimiento de manera efectiva de sus obligaciones de respeto y garantía (Protección, prevención, investigación, juzgamiento y sanción) del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. 
  3. Exigir al Estado Colombiano el cumplimiento del proceso de implementación del Acuerdo de Paz de La Habana en lo relativo al respeto y garantía de Derechos Humanos y luchar por el respeto al espíritu de lo pactado, manteniendo su esencia y naturaleza. 
  4. Defender, promover y fortalecer la lucha por el goce y disfrute de los derechos civiles y políticos, sociales, económicos y culturales, y colectivos y del medio ambiente, de los/as integrantes del PUPSOC y de las organizaciones y comunidades en los territorios.
  5. Promover la participación permanente en el tema de garantías y respeto a los DDHH en las negociaciones entre el ELN y el Gobierno Nacional, como de la implementación de los acuerdos que surja de esta.