Caso documentado
Denuncia sobre arremetida en Remolinos, Nariño
Fecha del hecho
2006-05-18
Ubicación
Nariño/POLICARPA
Categoría
Denuncias públicas
Modo de ocurrencia
Ametrallamiento
Relato del caso
LA RED DE DERECHOS HUMANOS DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO
FRANCISCO ISAIAS CIFUENTES
Y
EL PROYECTO COMUNICATIVO ALTERNATIVO PRENSA LIBRE
DENUNCIA:
QUE EN EL MARCO DE MOVILIZACION POPULAR DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO, LAS COMUNIDADES MEDIANTE MULTIPLES ACCIONES TALES COMO BLOQUEOS Y CONCENTRACIONES EXPRESAN SU INCONFORMIDAD ANTE LAS POLITICAS DICTATORIALES DEL PRESIDENTE ALVARO URIBE VELEZ QUIEN LAS IMPONE AL PUEBLO COLOMBIANO EN DEFENSA DE LOS INTERESES TRASNACIONALES.
HECHOS
18 de mayo de 2006
En el Punto de concentración que inició el día 14 de mayo a la altura del Municipio de Remolinos Departamento de Nariño, la arremetida brutal desatada por parte de las Fuerzas represivas del Estado Colombiano, han dejado para la fecha manifestantes con heridas de gravedad a causa de los constantes ataques con gases lacrimógenos, tiros de fusil a quemarropa y aspersiones aéreas, transgrediendo así el derecho a la libre movilización y protesta.
Por otro lado la reunión programada entre la Comisión Técnica enviada por el Gobierno Nacional y una comisión de la comunidad movilizada a desarrollarse en horas de la mañana y que con posterioridad fue aplazada para las 3:00 p.m. en el Municipio de Chachagui no se llevo a cabo pero si se arremetió cruentamente por parte de la Policía Nacional, Ejercito Nacional y ESMAD quienes empleando los mecanismos tradicionales de agresión antes mencionados despejaron la vía, a costa de la integridad física de las personas que se vieron obligadas a refugiarse en casas aledañas, ranchos y montañas. Lo anterior gracias al NO rotundo de los altos mandos militares de la Policía del Departamento de Nariño a mantener un acercamiento sin despeje.
La Policía y el Ejercito Nacional, no quedando satisfechos con sus acciones de represión y agresión, se dirigen encapuchados casa por casa sacando a las personas refugiadas, proporcionándoles golpes, despojándoles de sus bienes materiales como ropa y comida a los que, les prendían fuego. Además se dirigieron a Balnearios y Hoteles que proporcionaron albergue a las personas actuando de la misma forma. Producto de estas brutales agresiones muchas personas atemorizadas por los cruentos ataques corrieron a refugiarse en las montañas y se teme por su paradero exacto y su estado de salud.
Además de todo lo anterior es preocupante la situación de las personas que se encuentran en los Municipios de Remolinos y Policarpa porque miembros de la Policía Nacional están haciendo requisas a la salida de estos dos municipios y en que en el Puente que los comunica hay presencia de Grupos Paramilitares, hecho que denunciamos a la comunidad nacional e internacional en cuanto que reflejan la complicidad de los agentes estales y estos grupos de autodefensa paramilitar.
A continuación damos a conocer los nombres y el tipo de herida de las personas que se tiene información en el trayecto de la jornada:
- Pedro Valencia, resultó con fractura en un dedo de la mano
- Rigoberto Valverde Ordóñez, con herida abierta en el lado derecho del abdomen la que fue ocasionada con arma contundente
- Pedro Puchala, herido en el pié.
- José Egas, herido en cráneo y piernas.
- Luís Pantoja
- José Pialejo, heridas múltiples.
- Gratiniano Estupiñán, herido en el cráneo
- Francisco García, herido en varias partes del cuerpo causadas con perdigones disparados desde un helicóptero oficial.
- Héctor Morales
- Dagoberto Maestre, 28 años del Municipio de Policarpa, herido en el pulmón derecho, presenta orificio de entrada y salida
- Luís Bayardo Rosero, 22 años de Taminango, herido en la cadera derecha.
- José Gabriel Andrade Zambrano, 39 años, herido en el pecho y brazo derecho.
- Juan Carlos Quintero, 17 años, herido en el abdomen.
- Diego Garzón, 31 años, herido en el pié izquierdo.
Víctimas reconocidas
- Dagoberto
- Diego
- Francisco
- Gratiniano
- Héctor
- José
- José Gabriel
- Juan Carlos
- Luís
- Luís Bayardo
- Pedro
- Rigoberto
Documento del caso
Consulta el documento que respalda la documentación y las evidencias recopiladas.
Tipo de Violación DIDH
Desaparición forzada e involuntaria
Detención arbitraria
Ejecución Extrajudicial - homicidio
Herida
Intimidacion
Pena o trato cruel inhumano y degradante
Tipo de Infracción DIH
Ataque Indiscriminado
Herida Intencional de Persona Protegida
Ocupación de Bienes Civiles
Pillaje
Tortura
Presunto(s) responsable(s)
- Ejercito
- Paramilitares
- Policia
- UNDMO
Organización(es) reportante(s)
- RED DDHH FIC
Datos adicionales
- Unidad o grupo responsable
- —
- Muertes en combate
- 0
- Heridos en combate
- 16
- Privaciones de la libertad
- 0
- Privaciones en medio de combate
- 0