Caso documentado
Constancia Histórica – Fumigaciones Plan Colombia
Fecha del hecho
2007-02-13
Ubicación
Cauca/ARGELIA
Categoría
Denuncias públicas
Modo de ocurrencia
Hostigamiento
Relato del caso
URGENTE
A LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL
LA RED DE DERECHOS HUMANOS DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO
“Francisco Isaías Cifuentes”
CONSTANCIA HISTORICA
AL SUR OCCIDENTE DE COLOMBIA, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA, MUNICIPIOS DE ARGELIA, EL TAMBO, LA VEGA Y PATIA, EL ESTADO COLOMBIANO, CONTINUA CON SU GUERRA BIOLÓGICA CONTRA EL MODO DE PRODUCIR, LA CULTURA Y LOS CAMINOS DE PAZ QUE CONSTRUYE EL CAMPESINADO COLOMBIANO.
LAS FUMIGACIONES AÉREAS DEL PLAN COLOMBIA, ACABAN CON LA BIODIVERSIDAD NATURAL Y LA CULTIVADA POR LOS CAMPESINOS COLOMBIANOS.
MIENTRAS LAS FUMIGACIONES DESTRUYE LA BASE PRODUCTIVA DE LA CULTURA CAMPESINA E INDÍGENA EN LOS CAMPOS COLOMBIANOS, EL GOBIERNO NORTEAMERICANO ANUNCIA SIETE AÑOS MAS DE FINANCIACIÓN DEL PLAN COLOMBIA.
LA NUEVA RURALIDAD PARA EL CAMPO COLOMBIANO ES UN DISEÑO INTEGRAL DE DESTRUCCIÓN DE UNA “VIEJA” RURALIDAD, ANIQUILAMIENTO EN EL QUE TODOS LOS MECANISMOS SON VALIDOS, INCLUIDA LA GUERRA QUÍMICA CON TÓXICOS MONSANTO, PARA LA IMPOSICIÓN DE UNA NUEVA RURALIDAD EN LA CUAL EL CAPITAL MUNDIAL INVIERTE POR LOS DIVIDENDOS ECONÓMICOS Y POLÍTICOS QUE ESTO IMPLICA.
DIVIDENDOS ECONÓMICOS CON LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL AGRO EN CULTIVOS DE TARDÍO RENDIMIENTO, ENFOCADOS HACIA LA PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES Y DIVIDENDOS POLÍTICOS CONTROLANDO TERRITORIOS Y COMUNIDADES, MEDIANTE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA AGRARIA ENCADENADA A LA GRAN INDUSTRIA.
ESTA NUEVA RURALIDAD ES UNA REINGENIERÍA SOCIAL QUE CREA LA PROPIEDAD PRIVADA TERRITORIAL CON LA UNIFICACIÓN DE LA PROPIEDAD DE LA TIERRA, SACRIFICANDO LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL DE NUESTRA NACIÓN Y DE LA HUMANIDAD, EN EL ALTAR SATÁNICO DEL CAPITALISMO NEOLIBERAL. UN OBJETIVO CENTRAL DE LA POLÍTICA DE NUEVA RURALIDAD QUE SE IMPONE EN COLOMBIA ES ARRANCAR DEL CONTROL DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS E INDÍGENAS LAS CONDICIONES EN QUE PRODUCEN.
LOS GRANDES BENEFICIADOS SON LOS GRUPOS ECONÓMICOS TRANSNACIONALES Y LOS GRANDES PERJUDICADOS SON LOS PUEBLOS DEL MUNDO Y EN PARTICULAR EL PUEBLO COLOMBIANO EN CABEZA DE LOS CAMPESINOS Y LAS COMUNIDADES INDÍGENAS.
DE FORMA INDISCRIMINADA EL PLAN COLOMBIA FUMIGA CON TÓXICOS (GLIFOSATO), LOS CUALES ESTÁN AFECTANDO LOS CULTIVOS DE PANCOGER, LA SALUD, RESERVAS NATURALES Y LAS FUENTES DE AGUA DE HUMILDES CAMPESINOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA ZONA.
A PESAR DE LA DEFENSA A ULTRANZA REALIZADA POR EL GOBIERNO DE URIBE VÉLEZ, Y SUS AGENTES CÓMPLICES NACIONALES E INTERNACIONALES, SOBRE LA PRECISIÓN, PLANIFICACIÓN Y EFECTOS, DEL PROGRAMA DE ERRADICACIÓN DE CULTIVOS DE USO ILÍCITO, MEDIANTE ASPERSIONES AÉREAS, EN LAS ZONAS RURALES DE COLOMBIA, LOS CAMPESINOS, AFRO DESCENDIENTES E INDÍGENAS, SUFREN A DIARIO LAS CONSECUENCIAS NOCIVAS DE LOS TÓXICOS UTILIZADOS PARA TAL FIN, QUEDANDO EN LA MISERIA Y SIENDO AFECTADA Y GRAVEMENTE AMENAZADA LA SALUD Y SISTEMAS NATURALES DE ENORME IMPORTANCIA Y FRAGILIDAD.
LA COMUNIDAD CAMPESINA E INDÍGENA Y EL PUEBLO COLOMBIANO EXIGEN JUSTICIA Y DEJAN CONSTANCIA HISTÓRICA DE LA FORMA COMO EL ESTADO COLOMBIANO A TRAVÉS DE SUS DIFERENTES ESTRATEGIAS AFECTA, PERTURBA Y ARROJA A VIVIR EN LA MISERIA AL PUEBLO COLOMBIANO.
ESTOS HECHOS QUE A DIARIO SE PRESENTAN A LO LARGO Y ANCHO DE LA GEOGRAFÍA COLOMBIANA, EN CONTRA DE CIUDADANOS COLOMBIANOS, SON DESARROLLADAS POR MIEMBROS DE LAS FUERZAS MILITARES Y DE POLICÍA DEL ESTADO, Y EJECUTADAS EN LA PLENA APLICACIÓN DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD DEMOCRÁTICA DEL RÉGIMEN REPRESENTADO POR ÁLVARO URIBE VÉLEZ, EL CUAL ES AGENCIADO Y FINANCIADO POR DIFERENTES PLANES DE INTERVENCIÓN DEL CAPITAL MUNDIAL.
RESPONSABILIZAMOS AL ESTADO COLOMBIANO EN CABEZA DEL SEÑOR ÁLVARO URIBE VÉLEZ, AL GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA Y A LAS FUERZAS MILITARES Y DE POLICÍA POR LAS VIOLACIONES AL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, QUE SE COMETEN CONTRA LAS COMUNIDADES DEL DEPARTAMENTO DEL SUR DEL CAUCA Y DEL MACIZO Y EN ESPECIAL LAS COMUNIDADES DE LOS MUNICIPIOS DE ARGELIA, EL TAMBO, LA VEGA Y PATIA.
HECHOS
Viernes 12 de Enero
Al sur occidente de Colombia, en el Departamento del Cauca, Municipio de El Tambo, Corregimiento de Baraya, Finca la Ensillada, el Estado Colombiano apoyado en sus fuerzas militares y de policía, realizo aspersiones (fumigaciones) aéreas indiscriminadas con tóxicos (glifosato), que afectaron cultivos de humildes familias campesinas, entre los que se destacan 15 hectáreas de cultivos de maíz, 2 hectáreas de cultivos de yuca, 3 hectáreas de cultivos de fríjol, 20 hectáreas de pastos naturales y un área aun no determinada de bosque nativo.
Así mismo, se realizaron las aspersiones aéreas (fumigaciones) sobre un área en donde existen tres (3) cabeceras de agua, conocidas como Don Herminio, Las Sardinas y Guanabano.
Jueves 18 de enero
Al sur occidente de Colombia, en el Departamento del Cauca, Municipio de La Vega, corregimientos de Santa Rita, Vereda la Rivera; el corregimiento de El Palmar, veredas El Estoraque y Palmar Centro; y el Corregimiento de los Uvos, veredas de La Guayana y La Llanada, cerca de las 11:00 de la mañana, el Estado Colombiano apoyado en sus fuerzas militares y de policía, realizo aspersiones (fumigaciones) aéreas indiscriminadas con tóxicos (glifosato), que afectaron cultivos de pancoger de humildes familias campesinas, dedicadas al cultivo y comercialización artesanal de plátano, maíz, fríjol, yuca, café, caña, pastos, árboles frutales y a la conservación de bosques nativos. De igual forma, en la zona se afectaron fincas orgánicas certificadas por el Estado Colombiano productoras de café orgánico
Así mismo, se realizaron las aspersiones aéreas (fumigaciones) sobre un área en donde existen fuentes de agua, entre las que se destacan la quebrada La Plata, la quebrada El Estoraque y demás afluentes del Río Guachicono tributarios del Río Patia.
Al sur occidente de Colombia, en el Departamento del Cauca, Municipio de El Patia, corregimiento de Don Alonso, vereda zarzal, Parcelaciones de la macana y chupadero, el Estado Colombiano apoyado en sus fuerzas militares y de policía, realizo aspersiones (fumigaciones) aéreas indiscriminadas con tóxicos (glifosato), que afectaron cultivos de pancoger de humildes familias campesinas
Sábado 3 y domingo 4 de febrero
Al sur occidente de Colombia, en el Departamento del Cauca, Municipio de Argelia, corregimiento de San Juan del Cucho, veredas los Mesones (alto y bajo) y La Guadua, y el Cañón de Puente Tierra, Veredas Puente Tierra, La Floresta, El Plan y Botafogo, en el municipio de Argelia, el Estado Colombiano apoyado en sus fuerzas militares y de policía, realizo aspersiones (fumigaciones) aéreas indiscriminadas con tóxicos (glifosato), que afectaron cultivos de pancoger, de humildes familias campesinas, principalmente dedicadas al cultivo y comercialización artesanal de caña, café, plátano, tomate, fríjol, maíz, papaya, maracuya y tomate. En la vereda San Juan del Cucho, resultaron afectados los cultivos de las fincas demostrativas, de la comunidad que venían siendo impulsadas por el Estado Colombiano a través de sus programas.
De igual manera fueron afectados Lagos en los que se desarrollaban actividades de desarrollo piscícola.
Así mismo, se realizaron las aspersiones aéreas (fumigaciones) sobre un área en donde existen cabeceras o nacimientos de agua en: el nacimiento del Rió san Juan de micay y el nacimiento de la quebrada puente tierra.
EXIGIMOS
A LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS (OACNUDH)
- El cumplimiento de su mandato como veedores para que el estado colombiano cumpla con sus obligaciones constitucionales y con las normas del derecho internacional de los derechos Humanos.(DIDH)
- El inmediato cumplimiento de las reiteradas recomendaciones que sobre el respeto y acatamiento del Derecho Internacional de los Derechos Humanos ha formulado la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, La comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA y demás organismos internacionales.
- Detener las medidas represivas y el amedrantamiento a las que están siendo sometidas las comunidades de los Municipios de Argelia, El Tambo, La Vega y El Patia en el Departamento del Cauca
- Detener las aspersiones aéreas sobre reservas naturales, fuentes de agua y cultivos de pancoger de los campesinos asentados en los Municipios de Argelia, El Tambo, La Vega y El Patia en el Departamento del Cauca.
- Garantizar los derechos a la Dignidad Humana, el Trabajo y la integridad física y psicológica de los Ciudadanos de los Municipios de Argelia, El Tambo, La Vega y El Patia en el Departamento del Cauca
- Detener las medidas represivas y el amedrantamiento a las que están siendo sometidas las comunidades de los Municipios de Argelia, El Tambo, La Vega y El Patia en el Departamento del Cauca
- Detener las aspersiones aéreas sobre reservas naturales, fuentes de agua y cultivos de pancoger de los campesinos asentados en los Municipios de Argelia, El Tambo, La Vega y El Patia en el Departamento del Cauca.
- Garantizar los derechos a la Dignidad Humana, el Trabajo y la integridad física y psicológica de los Ciudadanos de los Municipios de Argelia, El Tambo, La Vega y El Patia en el Departamento del Cauca
- Cumplir con su papel institucional de velar por la garantía y el respeto a los derechos constitucionales de las comunidades asentadas en los Ciudadanos de los Municipios de Argelia, El Tambo, La Vega y El Patia en el Departamento del Cauca
- Se haga presencia en la zona conformando una comisión de verificación que denuncie y prevenga la violación al DIDH por parte del Estado. constatando las denuncias realizadas por los campesinos e indígenas asentados en la zona,, con el fin de detener estas agresiones.
- En el marco del cumplimiento de su mandato, prestar toda su gestión para que las actuaciones del Estado Colombiano se apeguen a las Normas internas y externas que se ha comprometido a respetar y que se inicien las investigaciones a que haya lugar por el desconocimiento de las mismas.
- Exigir al Gobierno Nacional el inmediato cumplimiento de las reiteradas recomendaciones que al respecto se han hecho y el acatamiento del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, formulado por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA y demás organismos internacionales.
- Exigir al Gobierno Nacional el respeto por los derechos a la Dignidad Humana, el Trabajo y la integridad física y psicológica de los Ciudadanos de los Municipios de Argelia, El Tambo, La Vega y El Patia en el Departamento del Cauca
- Exigir al gobierno departamental en cabeza del gobernador del Cauca, que garantice los derechos a la Dignidad Humana, el Trabajo y la integridad física y psicológica de los Ciudadanos de los Municipios de Argelia, El Tambo, La Vega y El Patia en el Departamento del Cauca.
Documento del caso
Consulta el documento que respalda la documentación y las evidencias recopiladas.
Tipo de Violación DIDH
Intimidacion
Pena o trato cruel inhumano y degradante
Violación al debido proceso y al acceso a la justicia
Tipo de Infracción DIH
Ataque Indiscriminado
Daño de Bienes Culturales o Religiosos
Ocupación de Bienes Civiles
Presunto(s) responsable(s)
- Ejercito
- Policia
Organización(es) reportante(s)
- RED DDHH FIC
Datos adicionales
- Unidad o grupo responsable
- —
- Muertes en combate
- 0
- Heridos en combate
- 0
- Privaciones de la libertad
- 0
- Privaciones en medio de combate
- 0