Caso documentado
Hostigamientos y amenazas contra líder agrario JAILER GONZALEZ
Fecha del hecho
2023-10-08
Ubicación
Tolima/COYAIMA
Categoría
Denuncias públicas
Modo de ocurrencia
—
Relato del caso
LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS DEL MOVIMIENTO POLITICO
Y SOCIAL MARCHA PATRIOTICA
DENUNCIA PÚBLICA
La Comisión Nacional de Derechos Humanos de la Marcha Patriótica comunica y
denuncia ante a la Comunidad Nacional e Internacional los hechos ocurridos
recientemente en el corregimiento de Castilla, municipio de Coyaima, Departamento del
Tolima en contra de la vida e integridad personal del vocero de la MIA Nacional y miembro
de la Marcha Patriótica JAILER GONZALEZ.
HECHOS
En el transcurso de la semana del 8 al 12 de octubre de 2013, se incrementaron los
hostigamientos y amenazas en contra de los líderes sociales y agrarios que hicieron parte
del paro nacional agropecuario y popular durante los meses de agosto y septiembre en el
departamento de Tolima. A comienzos de la semana miembros de la policía nacional se
desplazaron hacia la residencia de los padres del líder agrario, presidente de
ASTRACATOL Y miembro de la Junta Patriótica Departamental, JAILER GONZALEZ,
indagando por su paradero de forma insistente. Este tipo de hechos hace parte de la
persecución sistemática que JAILER y su compañera MARIBEL OVIEDO han tenido que
enfrentar desde hace más de dos años.
ANTECEDENTES
1. El día 29 de agosto de 2013, en el marco de las jornadas del paro nacional agrario
y popular, fue asesinado en el Corregimiento de Castilla, municipio de Coyaima el
campesino HEINER MOSQUERA a causa de impacto de arma de fuego,
empleada por la fuerza pública. Estos hechos de igual manera han dejado más de
10 personas heridas que no pudieron ser auxiliadas por la misión médica, pues
las fuerzas regulares impidieron su paso.
www.marchapatriotica.org - derechosmarcha@gmail.com
2. De igual manera en esa misma fecha, fueron detenidos arbitrariamente los
líderes campesinos y sindicales Jailer González presidente de ASTRACATOL y
MARIBEL OVIEDO Secretaria de Educación de ASTRACATOL, filial de
FENSUAGR, quienes además fueron maltratados por miembros de la fuerza
pública.
3. En el marco de la instalación de la Cumbre Nacional Agraria y Popular que se
realizó en la ciudad de Bogotá el 12 de septiembre de 2013, se presentaron
hostigamientos y agresiones contra MARIBEL OVIEDO, en momentos en los
cuales se dirigía con la delegación de Tolima hacia la ciudad de Bogotá.
4. El 03 de marzo de 2013, en la vereda la Esmeralda del municipio de Rovira
(Tolima), fue capturada sin orden judicial la dirigente campesina MARIBEL
OVIEDO, integrante de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Tolima -
ASTRACATOL-, por parte integrantes del Batallón de infantería número 6. Esta
detención tuvo lugar en momentos en que nuestra compañera desempeñaba su
tarea habitual de reunión con campesinos afiliados a ASTRACATOL de esa zona
del departamento. MARIBEL fue privada de su libertad en una finca civil
denominada Cebastacol ubicada en la vereda vereda la Esmeralda del municipio
de Rovira - Tolima. La captura se presentó sin orden judicial y sin que se
encontrara en situación de flagrancia en la realización de un delito. Poco tiempo
después y ante la irregularidad de la captura, MARIBEL fue dejada en libertad.
5. . El día 16 de abril de 2011 desde las 10:30 de la mañana, el Presidente de la
Asociación de Trabajadores Campesinos del Tolima – ASTRACATOL, JAILER
GONZÁLEZ, fue retenido arbitrariamente por miembros de la Brigada Móvil No. 8,
adscrita a la Fuerza de Tarea del Sur del Tolima, en la vereda Los Mangos,
corregimiento de Gaitania, municipio de Chaparral. La retención arbitraria de
JAILER GONZÁLEZ se realizó después de una reunión de carácter comunitario,
que el dirigente sindical lideró y se prolongó por espacio de tres horas en este
lugar.
6. Después de permanecer alrededor de tres horas detenido contra su voluntad y
custodiado por soldados de la Brigada Movil No. 8, éstos le informaron a JAILER
GONZÁLEZ que seria conducido a la Base Militar de Planadas, sin exponer
argumentos de ningún tipo, ni presentar orden de captura. Inmediatamente
JAILER GONZÁLEZ es incomunicado y custodiado por cinco (5) soldados que lo
www.marchapatriotica.org - derechosmarcha@gmail.com
someten a caminar alrededor de seis horas por la carretera que de la vereda Los
Mangos conduce a la cabecera municipal de Planadas.
7. Durante este trayecto nadie pudo establecer las condiciones en que se
encontraba JAILER, lo cual generó un elevado nivel de zozobra para las
comunidades campesinas de la zona, su familia, las directivas y afiliados de la
Asociación de Trabajadores Campesinos del Tolima – ASTRACATOL, en un
ambiente marcado por la continuidad de las ejecuciones extrajudiciales en la
región, y la persecución contra la Asociación y sus dirigentes.
8. Las comunidades de la zona organizaron una delegación para hacer seguimiento
al traslado de JAILER GONZÁLEZ, que finalmente llegó a la cabecera municipal
de Planadas a las seis (6) de la tarde y fue conducido por los soldados de la
Brigada Movil No. 8 al Batallón Contraguerrillas ubicado en inmediaciones de la
cabecera municipal. Alrededor de una hora después, JAILER GONZÁLEZ fue
conducido a la Estación de Policía de Planadas para ser dejado en libertad a las 9
de la noche, debido a la presión ejercida por la comunidad que afuera lo esperaba.
EXIGIMOS
1. Al Gobierno local y nacional llevar a cabo las medidas pertinentes para garantizar
el Derecho a la Vida, la dignidad humana, la integridad personal y psicológica, al
trabajo, la organización, la libre movilidad, la honra, y reputación de JAILER
GONZALES Y MARIBEL OVIEDO, y demás líderes agrarios y populares
participes del paro nacional Agropecuario y popular.
2. A las autoridades pertinentes : Defensoría del pueblo, Procuraduría general de la
Nación, Fiscalía General de la Nación, CTI, Secretarías de Gobierno, Policía,
Ejército, se investiguen los hechos denunciados y se adelanten las sanciones
penales y disciplinarias a las que haya lugar.
3. Exigimos una vez más al Gobierno Nacional, se brinden las garantías para que
todas las organizaciones y líderes agrarios y populares participes del paro
nacional agrario y popular puedan desarrollar libremente los derechos
constitucionales y derechos humanos amparados por el derecho internacional.
RESPONSABILIZAMOS:
www.marchapatriotica.org - derechosmarcha@gmail.com
Al Estado Colombiano en cabeza del señor JUAN MANUEL SANTOS CALDERON, a la
Gobernación del Departamento del Tolima en Cabeza de LUIS CARLOS DELGADO
PEÑON, y a los comandantes de las fuerzas militares y de policía, por las violaciones al
Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) y Derecho Internacional
Humanitario (DIH) cometidas/omitidas por parte de: fuerzas armadas o entidades del
Estado Colombiano.
Presidente de la República
Dr. Juan Manuel Santos
Cra. 8 # 7-26, Palacio de Nariño.
Santa Fe de Bogotá. Fax:+57.1.566.20.71
Vicepresidente de la República
Dr. Angelino Garzón.
Tels. (+571) 334.45.07,(+573) 7720130,
E-mail:hernanulloa@presidencia.gov.co
Defensor del Pueblo
Señor Jorge Armando Otálora
Calle 55 # 10-32, Bogotá.
Fax: + 57.1.640.04.91
E-mail: secretaria_privada@hotmail.com ;agenda@agenda.gov.co
Procurador General de la Nación
Señor Alejandro Ordoñez
Cra. 5 #. 15-80, Bogotá.
Fax: +57.1.342.97.23; +571.284.79.49 Fax: +57.1.342.97.23;
E-mail:cap@procuraduria.gov.co, quejas@procuraduria.gov.co;
webmaster@procuraduria.gov.co; cap@procuraduria.gov.co;
www.marchapatriotica.org - derechosmarcha@gmail.com
reygon@procuraduria.gov.co.
Programa Presidencial de Derechos Humanos y de Derecho Internacional
Humanitario.
Dra Alma Bibiana Pérez
Calle 7 N° 5-54 Santafé de Bogotá
TEL: (+571) 336.03.11
FAX: (+57 1) 337.46.67
E- mail: almaperez@presidencia.gov.co
E-mail: fibarra@presidencia.gov.co
Fiscalía General de la Nación
Dr. Eduardo Montealegre
Diagonal 22 B No.52-01
Santa fe de Bogotá.
Fax: (+571) 570 20 00
E-mail: contacto@fiscalia.gov.co; denuncie@fiscalia.gov.co
Víctimas reconocidas
- JAILER
- MARIBEL
Documento del caso
Consulta el documento que respalda la documentación y las evidencias recopiladas.
Tipo de Violación DIDH
Amenaza individual
Presunto(s) responsable(s)
- Ejercito
Organización(es) reportante(s)
Sin información registrada.
Datos adicionales
- Unidad o grupo responsable
- —
- Muertes en combate
- 0
- Heridos en combate
- 0
- Privaciones de la libertad
- 0
- Privaciones en medio de combate
- 0