Saltar al contenido

Defendemos los derechos humanos

REDDH-FIC Red de derechos humanos - Fundacion Isaias Cifuentes

I. Comité o comisión municipal de Derechos Humanos.

 

En los municipios en donde exista más de una organización del PUPSOC, se debe crear un comité de Derechos Humanos. Su organización será flexible y amplia, a su interior se debe definir un/a responsable Municipal. 

 

En los municipios en donde exista una sola organización del PUPSOC, esta debe crear una comisión de Derechos Humanos. A su interior se debe definir un/a responsable. 

 

Se deberá definir un responsable de Derechos Humanos por cada una de las organizaciones que hacen parte del PUPSOC.

 

Funciones: 

  1. Centralización de denuncias y comunicación al/la/os/as responsable/s Departamental.
  2. Verificación en terreno sobre violaciones e infracciones a los derechos Humanos y acompañamiento a misiones de verificación.
  3. Acompañamiento a talleres, reuniones y comisiones que se desarrollen en el territorio.
  4. Acompañamiento a victimas ante las personerías municipales y fiscalía para que inicien ruta de prevención, judicialización y protección. 
  5. Elaboración y radicación de documentos ante instituciones municipales (Personería, Comando de Policía, Ejército, etc.).
  6. Elaboración de base de datos telefónica y de correos electrónicos de instituciones civiles, militares y policías de la zona. Y comunicarlo a la Coordinación Regional. 
  7. Gestión de recursos económicos. 

 

II. Coordinación Departamental de la Red DDHH FIC: 

 

Conformado por:

  1. Un delegado/a de cada una de las zonas territoriales de cada uno de los Departamentos
  2. Tres delegados/as del equipo operativo departamental.

 

Funciones:

  1. Construir y evaluar el plan de acción.
  2. Definir el desarrollo de acciones puntuales de funcionamiento de la Red DDHH FIC en el departamento.
  3. Definir o remover los integrantes el comité técnico operativo departamental y suplir vacancias temporales
  4. Definir las responsabilidades de incidencia (institucional y social), formación, articulación con instancias regionales y nacionales, sistematización, elaboración de documentos, entre otros. 
  5. Designar los/as delegados/as departamentales ante la coordinación regional de la Red DDHH FIC.
  6. Realizar cartografía social y análisis estratégico de la información.

 

Se reunirá cada dos meses manera ordinaria y de manera extraordinaria cuando así se decida. 

 

III. Equipo Técnico Operativo Departamental. 

 

La Coordinación Departamental de la Red DDHH FIC, conformará un equipo técnico operativo, el cual se integrará a partir de candidatos/as sugeridos por:

  1. Las organizaciones que hacen parte del PUPSOC,
  2. La coordinación departamental de la Red DDHH FIC
  3. El equipo técnico operativo departamental. 

 

Funciones: 

  1. Operativizar a nivel Departamental las actividades que surjan de los planes de la Red DDHH FIC y del PUPSOC.
  2. Centralización de información, elaboración de denuncias y difusión a través de los medios de comunicación regionales.
  3. Acompañamiento misiones de verificación en terreno sobre violaciones e infracciones a los Derechos Humanos.
  4. Acompañamiento a talleres, reuniones y comisiones que se desarrollen en el territorio.
  5. Acompañamiento y asesoría a víctimas ante instituciones del orden departamental para que inicien ruta de prevención, judicialización y protección. 
  6. Elaboración y radicación de documentos ante instituciones departamentales y nacionales.
  7. Elaboración de base de datos telefónica y de correos electrónicos de instituciones civiles, militares, policías de la zona y de medios de comunicación. 
  8. Gestión de recursos económicos.
  9. Proyectar la investigación de cartografía social y el análisis estratégico, para ser discutido por la coordinación departamental.

 

Su coordinación se hará de forma presencial y/o vía telefónica y virtual.

 

Se reunirá ordinariamente cada 8 días y extraordinariamente cuando lo consideren necesario.

 

IV. Asamblea Departamental de la Red DDHH FIC.

 

Conformado por:

  1. Los/as responsables de Derechos Humanos de cada una de las organizaciones que hagan parte del PUPSOC
  2. Los/as integrantes del equipo técnico operativo Departamental.

 

Funciones:

  1. Construir y evaluar el plan de trabajo anual a partir de las iniciativas de las organizaciones que hacen parte del PUPSOC y el equipo técnico operativo Departamental.
  2. Sugerir a las asambleas del PUPSOC, la línea política para el funcionamiento de la Red DDHH FIC en el Departamento, respetando los lineamientos nacionales en esta materia. 

 

Se reunirá una vez al año de manera ordinaria y de manera extraordinaria cuando así se decida.

 

V. Coordinación Regional.

 

Para mantener y fortalecer la coordinación de la Red DDHH FIC en los tres departamentos del suroccidente colombiano (Cauca, Valle del Cauca y Nariño) se propondrá a la asamblea regional de la Red DDHH FIC:

  1. La conformación de una coordinación regional integrada por tres delegados por Departamento elegidos en las Coordinaciones Departamentales de la Red DDHH FIC.
  2. Que su coordinación se haga de forma presencial y/o vía telefónica y virtual.
  3. Que se reúna ordinariamente cada 4 meses y extraordinariamente cuando lo consideren necesario.